Taller Coreográfico 2024-2025

Una experiencia donde el cuerpo de jóvenes bailarines se convirtió en voz colectiva. Así vivimos nuestro laboratorio coreográfico en 360 Grados.

El Taller Coreográfico 2024 de 360 Grados no fue una simple muestra de fin de curso, sino una experiencia artística completa. Un espacio donde el proceso fue tan valioso como el resultado. Durante semanas, nuestros estudiantes trabajaron como verdaderos intérpretes-creadores, explorando nuevas formas de movimiento, improvisación, interpretación y composición escénica.

El resultado: dos piezas contrastadas pero complementarias, que ofrecieron al público una mirada sensible, poética y política del cuerpo en escena.

detrás de los hilos

Dirección artística: Jhosy Chitty
Coreografía y dirección: Alberto Arias y Oswaldo González
Montaje sonoro creado en el proceso
Duración: 20 minutos

En Detrás de los hilos, el cuerpo se vuelve denuncia. Una creación colectiva que nace del análisis de la realidad política y social. El alumnado trabajó desde la improvisación dirigida, la composición por escenas y la exploración de roles de poder, hasta llegar a una obra que habla de manipulación, opresión, caos y resiliencia.

El proceso incluyó:

  • Métodos de interpretación contemporánea, trabajando el gesto expresivo, el conflicto y la presencia.

  • Investigación en grupo: ¿quién mueve los hilos? ¿quién resiste? ¿cómo se reconstruye una comunidad?

  • Nuevas propuestas de movimiento: cuerpos-marionetas, desplazamientos bruscos, fragmentación escénica.

clarejar

«En el silenci del matí que s’acosta, el sol s’aixeca, la nit es desborda. Els raigs daurats, com un dolç abraç, pinten el cel amb un nou pas.»

Dirección artística: Oswaldo González
Coreografía: Jhosy Chitty
Música: Under the Trees’ Voices, Ezio Bosso
Duración: 11 minutos

Clarejar es una pieza de ballet contemporáneo que habla del amanecer, de los ciclos vitales, de la calma que precede a la transformación. Pero también es el reflejo de un proceso pedagógico donde las alumnas trabajaron con aire, amplitud y proyección del movimiento, buscando un cuerpo técnico pero lleno de vida.

Durante el proceso, se profundizó en:

  • Interpretación poética del movimiento, trabajando desde la emoción sutil.

  • Amplitud y suspensión, con foco en el uso del espacio y el control del tiempo.

  • Revisión del lenguaje clásico, combinando líneas limpias con desplazamientos más orgánicos.

Además, el grupo disfrutó de propuestas de improvisación guiada, permitiendo que cada intérprete encontrara su propia manera de amanecer en escena.

¿Te gustaría vivir un proceso así?
Descubre nuestros programas formativos y talleres intensivos.

Más allá del resultado escénico, este taller ofreció a nuestros estudiantes una vivencia completa de creación:

  • Aprendieron a construir desde lo que sienten y piensan.

  • Se entrenaron en escucha, adaptación, presencia y propuesta.

  • Y se enfrentaron al escenario no solo como intérpretes, sino como artistas.

El Taller Coreográfico 2024-2025 reafirma nuestra misión: formar cuerpos conscientes, creativos y críticos. Porque en 360 Grados, bailar también es pensar.